El error mas común desde hace mucho tiempo en el Ecuador ha sido llamar al periodo de lluvias como ¨Invierno¨ o como la prensa nacional lo denomina ¨ Estación Invernal¨ pero analicemos que tan real es esto, explicare desde mi punto de vista sin respaldo científico pero con mucho sentido común.
Si usted toma un GPS, que en la actualidad todos podemos conseguir uno, siempre nos marcara que nos encontramos en el hemisferio Sur, pues en realidad la mayor parte del territorio esta en este hemisferio, solo una mínima parte del Ecuador se encuentra en el Norte, de ahí que estamos los habitantes de este territorio sometidos a las condiciones climáticas del hemisferio Sur.
A partir del mes de diciembre, enero, febrero, marzo y abril, la temperatura ambiental se eleva, entonces los que vivimos en la costa ecuatoriana, desconectamos los calentadores de agua, y encendemos los acondicionadores de aire, usamos ropa ligera y el sol sale con mucha intensidad, entonces como le podemos llamar Invierno si esta palabra es sinónimo de frió¡¡¡¡
Alguien podrá decir que es el invierno porque llueve mucho, listo pero este fenómeno de las lluvias se da porque al ser un país ribereño del océano pacifico, la intensidad de sol hace que el agua se evapore en grandes cantidades y como es lógico precipita en forma de lluvia, el ciclo del agua se cumple y no solamente llueve en Ecuador, sino también en el Perú, Chile, Argentina, Australia etc,
Otro dato concreto que nos indica que llego el Verano, es que a partir de diciembre en adelante tenemos la visita de miles de aves migratorias del Hemisferio Norte, que huyen del frió extremo en ese lado del globo terráqueo este hemisferio se encuentra en pleno Invierno.
Creo que la culpa de este error la tiene Papa Noel, ya que para navidad acostumbramos a adornar nuestros hogares con este simpático personaje con traje propio para el frió polar del hemisferio Norte, e imaginamos un entorno con nieve, pero la realidad es que para los que vivimos en el Hemisferio Sur deberíamos tener un Papa Noel con bermudas, bividi, gafas y un parasol de playa.
Salinas, febrero 2013 lluvias de verano |
Creo que estamos en el verano, algunos no están de acuerdo con esto, pero hasta la palabra es muy clara proviene de veranum que significa ¨El tiempo en que el terreno se mantiene siempre verde¨ y esto se debe a las lluvias intensas para este periodo, sino me cree salga de su hogar y observe el entorno, este comienza el 21 de diciembre y finaliza el 20 de marzo, entonces es tiempo de vacaciones, tiempo para ir a la playa, practicar deportes en el Agua Marina como el Buceo, natación, bodyboarding etc etc...
Verano 2013, ideal para practicar bodyboarding en Salinas Cerro La Mesa, solo reverdece en el Verano con las lluvias |